La
Danza podría definirse como una serie de movimientos
corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente con música y
además sirve como forma de comunicación o expresión.
La
Danza Nacionalista
Es un tipo de danza que dentro de sus fines tiene la exaltación de los valores y características de la nación, estado, provincia o localidad. Su origen data del año 1950 con el movimiento artístico Retablo de Maravillas.
Es un tipo de danza que dentro de sus fines tiene la exaltación de los valores y características de la nación, estado, provincia o localidad. Su origen data del año 1950 con el movimiento artístico Retablo de Maravillas.
Nace de la
necesidad de obtener un patrón y una calidad estética que permitan adaptar las
danzas populares o folklóricas venezolanas a las exigencias de la escena. Su propósito inmediato fue, pues, la creación de una
danza teatral venezolana de aceptación y validez internacional.
Tras un período de evolución ininterrumpido de 15
años, aproximadamente, alcanza sus características predominantes a partir de
1965 cuando Yolanda Moreno asume la Dirección de Danzas Venezuela, grupo que no
era sino el Conjunto de Danzas Tierra Firme, uno de los muchos que tuvo el
Retablo, con el nombre cambiado.
Esta artista de la danza nacionalista
ha batallado por más de 50 años por la conservación de nuestros valores
ancestrales, de sus venas brotan con mucha intensidad la disciplina y la pasión
por la danza venezolana, es icono indiscutible de nuestras danzas culturales.
A continuación, se presenta un vídeo que presenta el famoso tema “Pajarillo” en Danzas Nacionalistas del Encuentro Nacional de Artesanos Hijos del Sol y Museo Cultural
La danza tradicional venezolana es el
resultado de un extenso proceso de mestizaje en el que influyen los aportes de
nuestros indígenas, los colonizadores españoles y los esclavos africanos, ese
legado cultural de la danza venezolana es resguardado hoy para las nuevas generaciones.